La gentrificación en Oaxaca significa que los precios están subiendo y la cultura local está cambiando debido a influencias extranjeras. Esto afecta a los oaxaqueños porque no pueden acceder a sus propios espacios culturales. El turismo ha traído dinero, pero también ha hecho que la vida sea más cara y ha desplazado a los locales. Es importante que las instituciones prioricen las voces locales para mantener la rica tradición cultural de Oaxaca. Necesitamos hablar sobre estos problemas y asegurarnos de que los oaxaqueños sigan siendo el centro de su cultura.
La gentrificación en Oaxaca se refiere a cómo el aumento de precios y la llegada de visiones extranjeras están transformando la cultura y economía local.
Transforma y reconfigura el arte, la cultura y los espacios que históricamente han pertenecido a los oaxaqueños.
Porque crea una exclusión económica donde los locales no pueden acceder a los mismos espacios que los extranjeros.
El turismo ha traído dinero, pero también ha elevado el costo de vida y ha desplazado a los locales de sus espacios culturales.
Porque desplaza y reemplaza las voces locales, ignorando la rica tradición cultural de Oaxaca.
Se critica que la curaduría se haga desde una perspectiva extranjera, sin priorizar las miradas locales.
Las instituciones, como la Secretaría de Culturas y Artes de Oaxaca, son responsables de decisiones que priorizan visiones extranjeras sobre las locales.
Espacios culturales son adquiridos o gestionados por extranjeros, a menudo con una estética que apela más a turistas que a locales.
Eventos culturales usan la imagen de Oaxaca sin involucrar a la comunidad local, priorizando intereses comerciales.
Se propone priorizar a la gente, artistas y comunidad local como el centro de la cultura oaxaqueña.