Amazon ha encontrado que sus desarrolladores solo programan una hora al día debido a tareas administrativas como documentar y probar software. La empresa planea usar la inteligencia artificial, a través de su herramienta Amazon Q Developer, para reducir estas tareas y permitir que los desarrolladores se concentren más en la programación y la innovación. Esto no solo debería aumentar la creatividad, sino también la productividad. Sin embargo, este cambio genera dudas sobre el futuro del trabajo en el sector, aunque Amazon y otras empresas como Google ya están utilizando la IA para mejorar sus procesos de desarrollo.
Amazon ha descubierto que sus desarrolladores solo dedican una hora al día a programar debido a tareas administrativas. Quieren cambiar esto para aumentar la productividad.
Es una herramienta de inteligencia artificial creada por Amazon para ayudar a sus desarrolladores a reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas.
La IA permitirá a los desarrolladores enfocarse más en la programación y la innovación, liberándolos de tareas repetitivas y administrativas.
Aprender bases de código, redactar y revisar documentación, realizar pruebas, gestionar implementaciones y reparar vulnerabilidades.
Jessica Feng es la gerente senior del proyecto Amazon Q Developer.
Dijo que más del 25% del nuevo código de Google está generado por sistemas de IA, lo cual mejora la productividad de sus ingenieros.
Algunos desarrolladores temen que la automatización afecte sus trabajos, aunque otros ven un potencial para aumentar la creatividad y productividad.
La IA puede mejorar el ciclo de vida del desarrollo al reducir el tiempo dedicado a escribir y depurar código, permitiendo más tiempo para la creatividad.
La integración de IA plantea desafíos sobre el futuro del empleo en el sector, aunque también ofrece oportunidades para mejorar servicios.
El CEO de AWS cree que el cambio en los roles de los desarrolladores mejorará los servicios y se enfocará más en satisfacer las necesidades de los clientes.