👁️ 4 | Hace 19 días💾 Guardar

México desarrollará su propia IA

MéxicoInteligencia ArtificialNvidialenguas indígenasculturatecnologíaLatam-GTPinnovacióninfraestructuraeconomía digital

México está trabajando en su propio lenguaje de inteligencia artificial con el apoyo de Nvidia. Este lenguaje integrará elementos culturales y lenguas indígenas, lo que ayudará a México a competir en la economía digital. El proyecto será presentado en noviembre durante un evento en Expo Santa Fe. La meta es llegar a millones de estudiantes y empresas y se estima una gran inversión en infraestructura de datos. México está colaborando con otros países en la iniciativa Latam-GTP para modelos de lenguaje hispanos. Este desarrollo podría incluir lenguas indígenas como el guaraní y el nahuátl, y promete un gran impacto económico.

👍4.5👎
🚩 Reportar

Contenido tomado de massinformacion.com.mx

Ir a la fuente (Posiblemente con anuncios)

Paso a paso

  • Anuncio del proyecto por parte del gobierno mexicano.
  • Colaboración con Nvidia para el desarrollo del lenguaje IA.
  • Incorporación de elementos culturales y lenguas indígenas.
  • Presentación oficial del proyecto en noviembre.
  • Organización del evento México IA + Inversión Acelerada en Expo Santa Fe.
  • Meta de alcanzar a 5 millones de estudiantes y empresas.
  • Estimación de inversión en infraestructura por el CCE.
  • Iniciativa Latam-GTP para modelos de lenguaje adaptados a la cultura hispana.
  • Colaboración internacional en el desarrollo de IA.
  • Uso de lenguas indígenas en modelos de lenguaje.

México está desarrollando un lenguaje propio de inteligencia artificial que integrará elementos culturales y lenguas indígenas.

La empresa Nvidia respalda el desarrollo del lenguaje IA en México.

El proyecto se presentará oficialmente en noviembre.

México está organizando el evento México IA + Inversión Acelerada en Expo Santa Fe.

México busca alcanzar a más de 5 millones de estudiantes universitarios y más de 5 millones de empresas.

La infraestructura será clave, con una inversión estimada de 9,200 millones de dólares en centros de datos.

Latam-GTP es un proyecto que busca desarrollar modelos de lenguaje adaptados a la cultura de los países de habla hispana.

Lenguas como el guaraní, mixtecas, zapotecas y el nahuátl podrían ser integradas.

México está colaborando con países como Chile en el desarrollo de IA.

Se espera un impacto económico indirecto de hasta 27,000 millones de dólares.

Guardado por otras personas