Los modelos de moda generados por IA son avatares digitales que representan a personas de diferentes tamaños, edades y tonos de piel. Levi's los utiliza para tener una variedad más diversa de modelos. Estos modelos se crean investigando tendencias, haciendo modelos 3D y usando IA para personalizar identidades. Hay críticas porque no se usan humanos reales y si llamar 'sostenible' es solo para abaratar costos. Lalaland.ai, en Ámsterdam, lidera este campo. No necesitas saber programar para trabajar aquí, pero sí conocer de moda. Hay desafíos, como evitar errores anatómicos. El salario es alto, similar a trabajos tecnológicos en EE.UU. La IA es una herramienta útil, pero los fotógrafos aún son necesarios para fotos artísticas. El futuro de la IA en moda es prometedor para campañas publicitarias.
Es un avatar digital creado mediante inteligencia artificial para representar a personas de diferentes tamaños, edades y tonos de piel.
Para crear una alineación más diversa de modelos de manera considerada como sostenible.
A través de la investigación de tendencias, creación de modelos 3D y el uso de IA generativa para personalizar identidades.
Hay críticas sobre por qué no se emplean humanos reales y si 'sostenible' es un eufemismo para 'más barato'.
Una empresa con sede en Ámsterdam que crea modelos generados por IA para la industria de la moda.
Conocimiento de moda, historia de la moda, y una buena intuición; no se requiere saber programar.
Replicar exactamente la moda, iluminación y evitar errores anatómicos como dedos adicionales.
Alrededor de $100,000 o $120,000 en EE.UU., aunque varía en Ámsterdam.
No completamente; la IA es una herramienta para imágenes comerciales, pero se necesitan fotógrafos para fotos bellas.
Podría transformarse en una herramienta esencial para campañas publicitarias y comercio electrónico.