👁️ 3 | Hace 16 días💾 Guardar

La CDMX se hunde en 10 años

CDMXhundimientoUNAMprediccióninundacionesinfraestructuradesplazamientogentrificacióndrenajepolíticos

La UNAM ha dicho que en 10 años, la mitad de la Ciudad de México podría estar bajo el agua. Esto significa que 5 millones de personas tendrán que mudarse. ¿Por qué? Porque la ciudad ha crecido demasiado y no se ha invertido en cosas importantes como el drenaje. Las zonas más afectadas serán Iztapalapa, Gustavo Madero y otras. Si no hacemos algo, la situación empeorará. Los políticos no han invertido en infraestructura porque dicen que causaría tráfico. Necesitamos actuar ya para evitar esta crisis. Si quieres más información, busca el artículo de la UNAM.

👍4.5👎
🚩 Reportar

Contenido tomado de www.tiktok.com

Ir a la fuente (Posiblemente con anuncios)

Paso a paso

  • La UNAM predice el hundimiento de la CDMX.
  • En 10 años, la mitad de la ciudad estará bajo el agua.
  • 5 millones de personas serán desplazadas.
  • Causas: Crecimiento excesivo y falta de inversión.
  • Áreas afectadas: Iztapalapa, Gustavo Madero, etc.
  • La falta de infraestructura adecuada es crítica.
  • Políticos no invierten en drenaje por tráfico.
  • La gentrificación empeorará con el desplazamiento.
  • Se necesita acción inmediata para evitar la crisis.
  • La investigación de la UNAM es un llamado de atención.

La UNAM predice que la mitad de la CDMX se hundirá en 10 años.

5 millones de personas tendrán que ser desplazadas.

El crecimiento excesivo y la falta de inversión en infraestructura son las principales causas.

Iztapalapa, Gustavo Madero, Venustiano Carranza, entre otras.

Se necesita inversión en infraestructura, especialmente en drenaje.

El desplazamiento de 5 millones de personas podría empeorar la gentrificación.

No se ha invertido en drenaje debido a preocupaciones sobre el tráfico.

Tomar acciones inmediatas para mejorar la infraestructura.

No se ha invertido adecuadamente durante la administración actual.

El artículo de la UNAM ofrece más detalles sobre la investigación.

Guardado por otras personas