James A. Robinson, Nobel de Economía, explica que México tiene oportunidades en la reconfiguración del comercio mundial. El nearshoring beneficia a México porque muchas producciones volverán a América. El país enfrenta retos como la corrupción y el cambio climático, pero puede ser clave en la inversión. La desglobalización reduce exportaciones pero aumenta el consumo interno. Robinson menciona que la corrupción, como el nepotismo, afecta el crecimiento económico. También habla sobre el impacto de conflictos globales y el papel de México en este escenario.
Es el traslado de actividades productivas a países cercanos para reducir costos y tiempos de envío.
Por su proximidad a Estados Unidos y su posición estratégica en el comercio internacional.
Es un politólogo de la Universidad de Chicago y Premio Nobel de Economía 2024.
El cambio climático, la corrupción y el desarrollo de instituciones.
Reduce el crecimiento de exportaciones, aumentando el consumo interno.
Es la relocalización de producción a países considerados aliados o amigos.
Perjudica al favorecer un grupo exclusivo de empresarios, limitando el desarrollo económico.
Libros coescritos por James A. Robinson, Daron Acemoglu y Simon Johnson.
El nepotismo y beneficios a empresarios como Carlos Slim.
Conflictos entre Rusia y China, y el gobierno de Donald Trump.