Los modelos de difusión de imágenes son técnicas que generan imágenes utilizando ruido aleatorio. Empiezan con imágenes reales, les añaden ruido hasta que parecen completamente aleatorias, y luego aprenden a revertir ese proceso para recuperar la imagen original. Esto se logra considerando cada imagen como un punto en un espacio complejo. El objetivo es que, a partir de un estado de ruido, el modelo pueda crear imágenes que se alineen con una distribución específica. Esta técnica se utiliza en inteligencia artificial para aplicaciones como el arte digital y simulaciones. Se puede aprender más sobre esto en comunidades online y recursos educativos disponibles.
Son modelos que generan imágenes tratando las imágenes como puntos en un espacio de alta dimensión y aprenden a revertir el proceso de añadir ruido aleatorio.
Funcionan añadiendo ruido a las imágenes y luego aprenden a eliminar ese ruido para recuperar la imagen original.
El ruido aleatorio ayuda a los modelos a aprender a generar imágenes desde un punto de alta aleatoriedad.
El objetivo es generar imágenes que se alineen con una distribución objetivo a partir de ruido aleatorio.
Significa que cada imagen se representa matemáticamente en un espacio complejo que permite el tratamiento de datos complejos.
El modelo se entrena añadiendo ruido gradualmente a imágenes reales y luego aprendiendo a revertir ese ruido.
Se utilizan en la generación de imágenes en inteligencia artificial, como en arte digital y simulaciones.
Es el proceso inverso de quitar el ruido añadido para recuperar la imagen original.
Puedes seguir cuentas educativas como @aibutsimple en plataformas sociales.
Existen newsletters educativas, cursos en línea y comunidades como Welch Labs y @aibutsimple.