👁️ 41 | Hace 230 días💾 Guardar

Crítica a la adaptación de Cien años

Cien años de soledadNetflixGabriel García MárquezadaptaciónMacondorealismo mágicoliteratura latinoamericanaJosé Arcadio BuendíaÚrsula Iguaránreseña

La serie de Netflix 'Cien años de soledad' ha sido criticada por no capturar la magia del libro de Gabriel García Márquez. La adaptación es superficial y carece de alma y riesgo. Macondo, el lugar donde ocurre la historia, se presenta sin la identidad caribeña que lo caracteriza. Los actores no logran transmitir la emoción y complejidad de los personajes. La dirección no tiene la fuerza emocional necesaria para acompañar las frases del libro. Los temas oscuros del libro están suavizados o eliminados, dejando una representación poco convincente. En resumen, la serie no logra trasladar el espíritu del libro a la pantalla. Para experimentar verdaderamente 'Cien años de soledad', es mejor volver a leer el libro.

👍4.5👎
🚩 Reportar

Contenido tomado de es.rollingstone.com

Ir a la fuente (Posiblemente con anuncios)

Paso a paso

  • Inicio con la boda de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán.
  • Fundación de Macondo tras el asesinato de Prudencio Aguilar.
  • Llegada de los gitanos y eventos mágicos que carecen de impacto.
  • Narración en off que recita fragmentos literales del libro.
  • Fotografía que representa a Macondo de manera edulcorada.
  • Escenas de magia y erotismo sin intensidad.
  • Diálogos con acentos neutrales que carecen de peso.
  • Falta de identidad caribeña en la producción.
  • Problemas al representar temas oscuros del libro.
  • Conclusión sobre la falta de visión autoral en la serie.

La crítica principal es que la adaptación carece de alma y riesgo, quedándose en una representación superficial de la obra de García Márquez.

La serie no captó la voz narrativa, la profundidad poética y la mezcla de lo real y lo mágico presentes en el libro.

El Macondo de la serie es descrito como un escenario vacío, edulcorado y genérico, sin la identidad caribeña que caracteriza al original.

Los actores cumplen sus roles pero carecen de la honestidad y visceralidad necesarias para dar vida a los personajes de Macondo.

La dirección carece de la fuerza emocional necesaria para acompañar la narración y las hermosas frases del libro.

Los temas oscuros como el incesto y el abuso sexual están suavizados o eliminados, resultando en una representación poco convincente.

El mayor pecado es la falta de riesgo, con una narración que recita fragmentos literales del libro sin trasladar su espíritu a la pantalla.

Falta una visión autoral que inyecte en la serie el alma, el riesgo y la textura que el mundo de Macondo exige.

Se compara con adaptaciones fallidas como 'El amor en los tiempos del cólera' y 'Crónica de una muerte anunciada', que tampoco captaron la esencia de sus obras originales.

La crítica recomienda volver a leer el libro para experimentar la verdadera magia de la obra de García Márquez.

Guardado por otras personas