Dinamarca está tomando medidas para proteger a sus ciudadanos de los deepfakes, que son imágenes o audios falsos creados con inteligencia artificial que imitan a una persona real. Propone una nueva ley que otorgará a las personas derechos sobre su propia imagen y voz, lo que les permitirá exigir que se retiren estos contenidos si se utilizan sin su permiso. La propuesta cuenta con un amplio apoyo y se espera que otros países europeos sigan el ejemplo. La ley también busca proteger a los artistas de imitaciones no consentidas y establecerá sanciones para las plataformas que no cumplan. Parodias y sátiras seguirán permitidas. Dinamarca discutirá estos planes durante su presidencia de la UE.
Un deepfake es una representación digital muy realista del aspecto o la voz de una persona, creada con inteligencia artificial.
Propone modificar la ley de derechos de autor para que los ciudadanos tengan derechos sobre su imagen y voz, protegiéndolos de deepfakes no autorizados.
Se espera presentar la reforma en otoño.
La propuesta cuenta con el respaldo del 90% de los diputados daneses.
Podrían enfrentar multas severas si no retiran contenido no autorizado.
Las parodias y sátiras seguirán permitidas y no serán afectadas por la nueva ley.
Dinamarca espera que otros países europeos adopten medidas similares.
Dinamarca planea discutir estos planes con sus homólogos europeos durante su presidencia de la UE.
Imágenes, videos y audios personales, así como imitaciones de actuaciones artísticas no consentidas.
El rápido desarrollo de tecnologías de IA que facilitan la creación de deepfakes muy realistas.